Bilbao es una ciudad que tiene mucho que ofrecer, y es una opción perfecta para pasar un fin de semana ya que es tiempo suficiente para ver los principales lugares de interés de la ciudad y quedarse con una completa imagen de la misma. Es cierto que tener la oportunidad de disponer de más días para conocer Bilbao sería lo ideal, para poder hacer excursiones a pueblos y playas cercanos que son una maravilla, pero en este artículo nos centraremos en qué ver en un fin de semana en Bilbao para disfrutar de una escapada redonda a esta cosmopolita ciudad del norte de España.

Lo he agrupado por zonas e intentando seguir un orden lógico, para que os sea más fácil planificar vuestro itinerario:

1. Museo Guggenheim, Puppy y Mamá

El primer punto del listado no es una sorpresa para nadie, ¿verdad?. El Guggenheim es parada obligatoria en toda visita por la capital vizcaína y no es para menos. Tanto su arquitectura exterior como sus exposiciones merecen ser admiradas. Además, no puede faltar la foto de rigor con el fiel guardián del museo, el florido perrito Puppy, la preciosa obra de Jeff Koons y que gusta a todos los turistas. Tampoco debéis dejar de disfrutar del paseo que encontraréis junto al Guggenheim que discurre paralelo a la ría de Bilbao, y donde también podéis encontrar la curiosa escultura de Louise Bourgeois, «Mamá«, una espectacular araña que igualmente se ha convertido en uno de los iconos de Bilbao.

Puppy, el perrito guardián del Guggenheim.

2. Casco Viejo, Plaza nueva y Mercado de la Ribera

Una zona de Bilbao que es muy interesante y hará las delicias de los amantes de la gastronomía es El Casco Viejo con sus siete calles. Es el barrio más antiguo y donde nació la villa. No podéis dejar de recorrer sus antiguas callejuelas y degustar unos pintxos en los diferentes bares que encontraréis en su Plaza Nueva, donde podéis encontrar restaurantes históricos como el Victor Montes. En esta zona también podréis admirar la Catedral de Santiago y cerca de ella, el Mercado de la Ribera donde os recomiendo rematar la faena con otra buena tanda de elaborados pintxos.

3. Teatro Arriaga

Dejando atrás la zona del Casco Viejo, nos encontramos con el Teatro Arriaga. Se trata de un edificio neobarroco de finales del siglo XIX para cuya construcción se tomó como referencia el teatro de la ópera de París. No os dejará indiferentes, es un edificio precioso y delicado en el que hoy en día se puede disfrutar de obras de teatro y musicales.

El teatro Arriaga.

4. Gran Vía

Continuamos nuestro paseo hacia Abando, en busca de la Gran Vía de Bilbao. El corazón comercial de la ciudad, donde encontraremos numerosas tiendas y grandes almacenes. Merece la pena pasearla para ver en nuestro camino el edificio del Palacio de la Diputación Foral de Bizkaia, una maravilla. Más arriba, llegaremos a la plaza Moyua, donde se ubica el Hotel Carlton, construido en 1925 y que mantiene su elegancia de antaño. Ahí va un tip extra: mirad hacia arriba y disfrutad de los edificios en vuestro camino, hay verdaderas joyas arquitectónicas.

5. Alhóndiga

No lejos de Moyua, podemos desviarnos para visitar el edificio de la Alhóndiga, conocido oficialmente como Azkuna Zentroa. Este antiguo almacén de vinos guarda entre sus paredes muchos secretos que el visitante debe descubrir y que ya os conté en detalle en este artículo el cual os recomiendo leer para no perderos nada en vuestra visita.

La alhóndiga de Bilbao (Azkuna Zentroa).

6. Parque de Doña Casilda y Museo de Bellas Artes

Si retrocedemos a la plaza Moyua, desde allí, nos será fácil encontrar otro lugar muy querido por los bilbaínos, continuando el paseo por la Gran Vía. Se trata del Parque de Doña Casilda, un oasis en plena urbe para desconectar, practicar deporte o tomar un helado en los días de verano. En esta zona encontraréis también el Museo de Bellas Artes, que, aunque menos conocido que su vecino Guggenheim, también tiene más que merecida una visita.

7. Mirador de Artxanda

Por último, no podemos dejar de observar la ciudad desde otra perspectiva. Y para ello, el mirador de Artxanda es la mejor opción. Las instantáneas de las que podréis disfrutar desde él os dejarán sin aliento. Además, si accedéis al mirador en funicular, la experiencia será completa. Se puede subir en coche o autobús, pero os recomiendo encarecidamente que lo hagáis en funicular, el cual, dicho de paso, fue inaugurado en 1915. Podéis cogerlo en la plaza que lleva su nombre, en la calle castaños de Campo Volantín. Para llegar allí, deberéis dar un agradable paseo de camino por la ría y atravesar el puente Zubizuri, obra de Calatrava y que también os gustará conocer.

Espectaculares vistas desde el mirador de Artxanda.

Estos son los principales lugares qué ver en Bilbao en uno o dos días

Si visitáis todos estos sitios en vuestra corta escapada a Bilbao, podréis ver los puntos imprescindibles de la ciudad. Pero obviamente, os recomiendo que regreséis en una segunda ocasión, porque tanto la ciudad como sus alrededores tienen mucho que ofrecer. En el caso de ir ajustados de tiempo porque sólo estaréis un día en Bilbao, una buena opción sería coger el bus turístico, para poder visitar todos los lugares imprescindibles sin cansaros demasiado. Os hablé en detalle de este autobús turístico de Bilbao en este artículo.

Espero haberos ayudado a planificar vuestro viaje y a tener claro qué ver en Bilbao en un fin de semana. Si necesitáis información adicional o tenéis cualquier duda, dejadme un comentario y estaré encantada de ayudaros.

¡Nos vemos en Bilbao!.

Deja un comentario