En el corazón de Bilbao, entre varios edificios pero a su vez en un entorno tranquilo, encontramos un edificio que no pasa desapercibido. Conocido como la Alhóndiga y oficialmente denominado Azkuna Zentroa, en reconocimiento al célebre alcalde que gobernó durante 3 legislaturas, este singular edificio tiene una interesante historia detrás.

Historia de la Alhóndiga de Bilbao
Sus inicios se remontan a 1905, año en el que el ayuntamiento de la ciudad quería construir un almacén de vino, aceite y encurtidos así que encargó esta tarea al arquitecto Ricardo Bastida. Durante 60 años aproximadamente, este edificio se convirtió en uno de los centros comerciales de la villa.
Fue en 1919 cuando tuvo lugar un fatal acontecimiento, y es que el edificio sufrió un importante incendio, y tuvo que ser restaurado. Durante los años 70, la actividad del almacén decayó así que estuvo cerrado durante una larga temporada. Años más tarde se planteó la opción de convertir el espacio en un centro cultural, pero todos los esfuerzos se centraron entonces en la construcción del museo Guggenheim, por lo que la iniciativa quedó en el olvido, al menos por un tiempo.
Porque a finales de los años 90 la idea del centro cultural volvió a resurgir y finalmente se encargó el proyecto al diseñador francés Philippe Starck. La fachada fue rehabilitada para conservar su estilo modernista y puesto que había sido declarada Bien de Interés Cultural, gracias a eso hoy en día podemos admirarla como era antiguamente. El interior sí que sufrió una gran remodelación, dándole un toque moderno, urbano y con mucha personalidad. Su inauguración fue en mayo de 2010, convirtiéndose en un espacio inigualable en el que actualmente podemos disfrutar de arte, cultura, gastronomía y actividades de ocio.

Las columnas de Azkuna Zentroa
El singular edificio cuenta con 15.000 metros cuadrados, con una arquitectura digna de admirar. Especialmente llamativo es el espacio “Atrio de las Culturas”, que será lo primero que veas cuando accedas desde la calle por alguna de sus puertas. Es una zona, concebida por el escenógrafo Lorenzo baraldi, que cuenta con 43 columnas de diferentes estilos arquitectónicos. Fíjate bien, ¡no hay dos iguales!. Simbolizan culturas, guerras y religiones que han formado parte de la humanidad y no hay un orden establecido para explorarlas, lo mejor es que pasees entre ellas descubriéndolas a tu paso y sorprendiéndote con la arquitectura de cada columna nueva que vayas localizando. Sus estilos artísticos son variados así como los materiales utilizados en ellas.

Es en esta planta donde también descubrirás otra zona curiosa, un punto en el que si miras hacia arriba verás el fondo de la piscina del gimnasio que se encuentra dentro del edificio. Es muy llamativo ver desde abajo los pies de los nadadores que se encuentran en ella, ¡no te lo pierdas!.

Qué hacer en la Alhóndiga
El edifico de Azkuna Zentroa tiene mucho que ofrecer. En su interior, además de admirar su arquitectura y de disfrutar de sus columnas, podemos encontrar 8 salas de cine en la parte de abajo (cine Golem Alhóndiga), un auditorio, una biblioteca con salas de estudio, salas de exposiciones, un gimnasio con la anteriormente mencionada piscina, zona solárium, tienda, dos bares en la parte baja, y un restaurante con un rooftop espectacular, que es una gozada sobre todo en las noches de verano. Por supuesto, también cuenta con un aparcamiento subterráneo de pago.
Por cierto, para los cinéfilos: en los cines de la Alhóndiga siempre proyectan alguna película en versión original. Además, como tip adicional también os recomiendo que cojáis el ascensor hasta la última planta (no a la del rooftop, sino a otra más arriba), en la que tenéis acceso gratuitamente a la terraza y desde donde podréis obtener unas bonitas vistas desde lo alto de la Alhóndiga y admirar de cerca sus cúpulas.
Planea tu visita a la Alhóndiga de Bilbao
¿Cuándo puede visitarse? Cualquier día, de 9:00 a 21:00 h. Además en la cabina de información que encontrarás dentro del edificio puedes enterarte de las visitas guiadas que ofrecen. Adicionalmente, en su web tenéis toda la información con las exposiciones y eventos que se realizan.
La forma más cómoda de llegar a la Alhóndiga es en metro, bajándote en la estación de Indautxu (salida Urquijo) o sino también en la estación de Moyua (salida Elcano). Desde ambas paradas en apenas 5 minutos andando llegarás a Azkuna Zentroa.
Si estás de paso por Bilbao, no dejes de asomarte a conocer este singular edificio, te sorprenderá.
- Excursión a los escenarios de Juego de Tronos - 29 de agosto de 2023
- Así sería el plan ideal de Barbie en Bilbao - 4 de agosto de 2023
- El edificio histórico de la tienda de Zara en Bilbao - 1 de agosto de 2023